Inventos españoles : calculadora, grapadora, teleférico, jeringue, fregona, submarino

Blog de agencia inmobiliaria Negosimmo. 

Algunos inventos españoles...
1. El submarino.
A mediados del siglo XIX, en 1859, el catalán Narciso Monturiol sorprendió al mundo naval con el primer buque sumergible. Estaba construido en madera y su hélice era manual, algo que solucionaría unas décadas más tarde el ingeniero murciano Isaac Peral, que en 1888 diseñó el primer submarino de acero propulsado por electricidad: una revolución.

2. La calculadora.
La historia de la calculadora está llena de inventos españoles. Aunque la primera calculadora mecánica se remonta al siglo XVII, cuando el filósofo y científico francés Blaise Pascal creó la primera calculadora mecánica, fue el inventor español Ramón Verea quien, en 1878, logró diseñar la primera calculadora mecánica en Nueva York. Capaz de realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas (suma, resta, división y multiplicación), manejando números de hasta nueve dígitos. Algunos también consideran a Leonardo Torres Quevedo (1852-1936) como el precursor de las primeras calculadoras digitales, e incluso del cálculo en general, gracias a un aritmómetro electromecánico capaz de realizar operaciones complejas.

3. El teleférico.
Fue en 1887 cuando Leonardo Torres Quevedo volvió a solicitar la primera patente para lo que llamó "sistema de teleférico de varios cables", pero no fue hasta 1907 cuando entró en servicio el primer teleférico para el transporte de personas en Monte Ulia (San Sebastián). ).

4. El plano giroscópico.
Lo que hoy llamamos helicóptero, una vez tuvo un nombre mucho más genial: autogiro. Los primeros modelos son de Juan de la Cierva, quien los diseñó en los años 20, aunque la idea central detrás de esta invención es del mallorquín Pere Sastre Obrador.

5. El traje del astronauta.
En 1935, Emilio Herrera Linares inventó el “traje astronáutico”, un traje con micrófono, sistema de refrigeración y visera para evitar los rayos ultravioleta, que permitía a cualquier persona alcanzar los 22.000 metros de altitud sin consecuencias. Este modelo de traje se utilizó en el desarrollo de ropa especial para la NASA.

6. La jeringa desechable.
Hasta los años 70, las jeringas hipodérmicas se fabricaban en vidrio, con los diversos problemas que ello conllevaba (coste, higiene, etc.). No fue hasta 1975 que el ingeniero carioca Manuel Jalón creó Febersanitas, una fábrica de jeringas hipodérmicas de plástico desechables. Desde entonces, se han fabricado y distribuido miles de millones de estas jeringas en todo el mundo, lo que representa un avance importante en la seguridad sanitaria.

7. La fregona.
De todos los inventos españoles que cambiaron el mundo, la fregona quizá no sea el más revolucionario, pero marcó un punto de inflexión en la vida cotidiana de millones de personas. Originalmente llamado fregador de pisos, este palo con una pluma de algodón en un extremo fue inventado en 1956 por Manuel Jalón. Su nombre actual, fregona, es fruto de una casualidad, cuando Enrique Falcón decidió utilizar esta palabra para designarla en las notas de la primera orden de julio de 1957, aunque dependiendo de la región también se le conoce con el nombre de "mocho". ".

8. Los Chupa Chups.
Chupa Chups fue el primer caramelo que se consumió en el espacio en 1995. El creador de este caramelo con palo, fue Enric Bernat, y aunque la idea parece muy sencilla, revolucionó el sector en 1958 y se generalizó más allá de nuestras fronteras.

9. Futbolín.
Alejandro Campos Ramírez, fue un poeta, editor e inventor gallego conocido por haber creado el futbolín. En 1936, este poeta resultó herido durante uno de los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil Española. Fue durante su estancia en el hospital cuando conoció a muchos niños heridos, muchos de ellos mutilados, que se quejaban de no poder jugar al fútbol. Por eso se le ocurrió la idea del futbolín y lo patentó en 1937.

10. La guitarra española.
La guitarra clásica de 6 cuerdas tal y como la conocemos hoy en día se desarrolló en España entre los siglos XIII y XVIII como una modificación de la antigua vihuela.

11. La grapadora.
Este invento del siglo XVIII es de origen vasco y fue creado a petición de Luis XVII de Francia. Hoy en día, es una patente que ha hecho la vida más fácil a todos, aunque no fue hasta el siglo XX cuando se extendió más allá de nuestras fronteras.