Especialidades culinarias, gastronomía, tapas, paëlla, sangria, tinto de verano, aceite oliva 

Blog de la agencia inmobiliaria Negosimmo.

Las tapas imprescindibles.

Las tapas son una de las principales características de la gastronomía española. Son pequeñas cantidades de comida que se sirven en los bares para acompañar una bebida.

En España es muy común ir de tapas: una tradición que consiste en ir de bar en bar con amigos para comer y beber.
El origen de esta tradición no está muy claro y existen varias explicaciones. Algunos creen que surgió del interés económico de los taberneros, que ponían comida salada (por ejemplo, jamón) para que el cliente pidiera más bebida. Otros creen que las tapas nacieron de la costumbre que tenían en las tabernas de tapar los vasos de bebida con una rebanada de pan para evitar la entrada de polvo o insectos. Sea cual sea su origen, las tapas son conocidas en todo el mundo y son parte esencial de la cultura española.
Salir de tapas o salir a comer tapas es sinónimo de salir con amigos a pasar un buen rato y es una forma deliciosa de socializar.

Cocina mediterránea.
Es una dieta que tiene múltiples beneficios para la salud. Ayudó a convertir España en el país con mayor esperanza de vida de Europa. La comida española es la imagen de la dieta mediterránea. Una dieta saludable, llena de sabores y basada en el consumo de aceite de oliva, verduras y productos de temporada.
Los ingredientes recomendados incluyen verduras y legumbres, frutas, pescado, carnes blancas, pasta, arroz y frutos secos, además de beber vino con moderación. Otro producto muy recomendable es el aceite de oliva, que gracias a su ácido oleico y grasas vegetales reduce el riesgo de obstrucción arterial y tiene un alto contenido en carotenos y vitamina E. En este modelo dietético se incluyen productos como la carne roja, los dulces y los huevos. 

Paella.
Sin duda el plato más conocido y emblemático de la gastronomía española. Originaria de Valencia, su nombre deriva del plato en el que se cocina.
Tradicionalmente se cocina sobre fuego de leña. Generalmente se utiliza madera de pino para este fin. Como la preparación de una paella valenciana implica muchas preparaciones, se trata de un plato muy ligado a la familia, que se prepara principalmente en días festivos o fines de semana con familiares o amigos.
La tradición era comer la paella directamente de la sartén utilizando una cuchara de madera.

La tortilla de patata.
Esta tortilla de patatas es también un plato emblemático de España, siguiendo la filosofía gastronómica del país ya que es un plato para compartir exclusivamente. La tortilla es de origen popular, el uso de papa viene de que el huevo era caro, al agregarle papa se utilizaba menos huevo. Hoy en día existen diferentes variantes con el añadido de todo tipo de verduras o queso, si quieres incluso puedes disfrutarlo con embutidos.

Chocolate con churros.
El chocolate con churros es un plato típico de la gastronomía española que se toma en el desayuno o como merienda, y suele consumirse con más frecuencia durante los meses fríos de invierno.
El chocolate caliente en España se caracteriza por ser mucho más espeso y con más cuerpo que en otros países europeos.

El turrón.
Turrón en español, proviene de influencia árabe. Es un dulce español muy extendido por toda España y que se come especialmente durante las fiestas navideñas. Un turrón muy mediterráneo elaborado con miel y un altísimo porcentaje de almendra en su elaboración (60% o más según el fabricante), se presenta en forma de tableta rectangular o circular de varios tamaños.
Los dos más conocidos son el turrón de Alicante, que es duro, y el turrón de Jijona (o turrón blando), que es suave y cremoso. Jijona (Xixona en valenciano), municipio situado a 25 km al norte de Alicante, es la capital del turrón. Más del 80% de los trabajadores viven directa o indirectamente del turrón.

Sangría.
La famosa sangría, elaborada con vino tinto y frutas, es la bebida veraniega por excelencia en España, ¡para refrescarse en verano! Su receta varía de bar a bar así como entre regiones españolas.

Tinto de verano.
Una bebida algo más ligera que la sangría o el cava, es una mezcla de vino tinto y limonada y debe servirse muy fría.

Horchata.
Bebida famosa de la localidad de Alboraya (Valencia), es una bebida elaborada a partir de tubérculos de chufa (una planta que tiene un sabor muy parecido al de la almendra), agua y azúcar. ¡Es una de las bebidas estrella del verano en toda España! ¡Beber muy frío!

Frutas cítricas.
España es el mayor productor de cítricos de la Unión Europea y el quinto del mundo, con una producción anual de más de 5 millones de toneladas en la última década.
La Comunidad Valenciana es la principal región productora de cítricos a nivel nacional, tiene una fuerte vocación exportadora, principalmente de productos destinados al consumo en fresco y con altos estándares de calidad.
Según la FAO, España es el primer exportador mundial de cítricos, dedicando más de la mitad de su producción a la exportación. En la Comunidad Valenciana se producen mayoritariamente mandarinas y naranjas (50% y 45% de la producción total de cítricos, respectivamente) y, en menor medida, limones.

Pero también....
La Comunidad Valenciana es, por supuesto, Paella, fideuá, gran variedad de arroces, pescados y mariscos, auténtica cocina mediterránea compuesta por verduras, frutas y platos típicos como el caldero, la oleta, el cocido con bolas. Todo ello elaborado con productos locales. Una amplia variedad de gastronomía tradicional para deleitar el paladar de los visitantes.

También hay productos con denominación de origen controlada: el níspero de Callosa d'en Sarria, el turrón de Jijona y Alicante, las cerezas de la montaña, las bebidas y vinos de Alicante.