Impuestos para no residentes : renta, valor catastral, residencia, IRNR
Blog de la agencia inmobiliaria Negosimmo.
¿Cuándo se considera que una persona es no residente en España?
Una persona es no residente en España si vive en el país menos de 183 días al año y no tiene residencia fiscal en él.
Importe del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
Las personas no residentes en España que posean un inmueble para uso propio en España deben pagar el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
Este impuesto se paga cada año, antes del 31 de diciembre, mediante el formulario nº 210.
Se calcula a partir del valor catastral del inmueble.
¿Cómo se calcula?
Multiplique el valor catastral del inmueble por el 1,1% (o por el 2% si el valor catastral no ha sido actualizado).
A partir de esta cantidad, el tipo impositivo será :
19% para los ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo
24% para los ciudadanos de fuera de la UE
Ejemplo de cómo calcular el impuesto a pagar:
El Sr. X, residente en París (Francia), es propietario de un piso en Alicante donde pasa sus vacaciones y que permanece desocupado el resto del año. El valor catastral actualizado del piso es de 100.000 euros.
Valor catastral del piso 100.000 euros.
Base imponible: 100.000 euros x 1,1% = 1.100 euros.
Importe a pagar: 1.100 euros x 19% = 209 euros
¿Cuándo se considera que una persona es no residente en España?
Una persona es no residente en España si vive en el país menos de 183 días al año y no tiene residencia fiscal en él.
Importe del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
Las personas no residentes en España que posean un inmueble para uso propio en España deben pagar el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
Este impuesto se paga cada año, antes del 31 de diciembre, mediante el formulario nº 210.
Se calcula a partir del valor catastral del inmueble.
¿Cómo se calcula?
Multiplique el valor catastral del inmueble por el 1,1% (o por el 2% si el valor catastral no ha sido actualizado).
A partir de esta cantidad, el tipo impositivo será :
19% para los ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo
24% para los ciudadanos de fuera de la UE
Ejemplo de cómo calcular el impuesto a pagar:
El Sr. X, residente en París (Francia), es propietario de un piso en Alicante donde pasa sus vacaciones y que permanece desocupado el resto del año. El valor catastral actualizado del piso es de 100.000 euros.
Valor catastral del piso 100.000 euros.
Base imponible: 100.000 euros x 1,1% = 1.100 euros.
Importe a pagar: 1.100 euros x 19% = 209 euros
La Costa Blanca son más de 200 kilómetros de costa en la provincia de Alicante, larguísimas playas de arena fina, pequeñas calas, una temperatura media anual de 20ºC. Los más de 300 días de sol hacen de esta costa un lugar único por su calidad de vida y una zona turística donde se han establecido numerosos residentes españoles o europeos.
Es también un increíble patrimonio histórico y cultural, entre pequeños pueblos pintorescos, acantilados y montañas, y una amplia oferta de actividades de ocio. Sin olvidar su reconocida gastronomía donde abundan los productos locales y el buen hacer. Paella, arroces, pescados, embutidos, turrones…. Sin olvidarnos de las viñas, los cítricos y las verduras.
Sin duda, la Costa Blanca tiene todos los atractivos para convertirse en el lugar de tu nueva residencia, donde podrás disfrutar del clima mediterráneo y de todas sus ventajas.
Aeropuerto de Alicante-Elche
El Aeropuerto de Alicante, también llamado El Altet, está situado a 9 kilómetros al suroeste de la capital, en el municipio de Elche. Es uno de los principales aeropuertos de España, donde más de 42 aerolíneas ofrecen conexiones a 125 destinos nacionales e internacionales.
Ocupa el sexto lugar en la red aeroportuaria española en términos de tráfico de pasajeros, solo por detrás de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Canarias, situándose entre los 50 aeropuertos con mayor tráfico de Europa y ocupando el primer lugar en la Comunidad Valenciana. .
EL TRANVÍA DE ALICANTE A DENIA.
El TRAM (también llamado Trenet de la Marina) es un ferrocarril de vía estrecha que une la ciudad de Alicante con Denia, en el norte de su provincia, a lo largo de un recorrido de casi cien kilómetros paralelo a la costa. Atraviesa los términos municipales de El Campello, La Vila Joisa, Benidorm, Altea, Calpe, Benisa, Teulada, Gata de Gorgos, siendo su término en Denia. Se ha convertido en el medio de transporte preferido por muchos residentes y turistas para viajar, a bajo coste, en la provincia de Alicante.
Es también un increíble patrimonio histórico y cultural, entre pequeños pueblos pintorescos, acantilados y montañas, y una amplia oferta de actividades de ocio. Sin olvidar su reconocida gastronomía donde abundan los productos locales y el buen hacer. Paella, arroces, pescados, embutidos, turrones…. Sin olvidarnos de las viñas, los cítricos y las verduras.
Sin duda, la Costa Blanca tiene todos los atractivos para convertirse en el lugar de tu nueva residencia, donde podrás disfrutar del clima mediterráneo y de todas sus ventajas.
Aeropuerto de Alicante-Elche
El Aeropuerto de Alicante, también llamado El Altet, está situado a 9 kilómetros al suroeste de la capital, en el municipio de Elche. Es uno de los principales aeropuertos de España, donde más de 42 aerolíneas ofrecen conexiones a 125 destinos nacionales e internacionales.
Ocupa el sexto lugar en la red aeroportuaria española en términos de tráfico de pasajeros, solo por detrás de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Canarias, situándose entre los 50 aeropuertos con mayor tráfico de Europa y ocupando el primer lugar en la Comunidad Valenciana. .
EL TRANVÍA DE ALICANTE A DENIA.
El TRAM (también llamado Trenet de la Marina) es un ferrocarril de vía estrecha que une la ciudad de Alicante con Denia, en el norte de su provincia, a lo largo de un recorrido de casi cien kilómetros paralelo a la costa. Atraviesa los términos municipales de El Campello, La Vila Joisa, Benidorm, Altea, Calpe, Benisa, Teulada, Gata de Gorgos, siendo su término en Denia. Se ha convertido en el medio de transporte preferido por muchos residentes y turistas para viajar, a bajo coste, en la provincia de Alicante.