Benissa. España. Clínica dental especializada en implantología

98.000 EUR
En el corazón de la ciudad de Benissa (entre Valencia y Alicante).

Traspaso.
Clínica dental especializada en implantología.
Superficie de 120 m2.
Recientemente reformado.
Muy luminoso.
Situada en la 2ª planta de un edificio comercial de 4 plantas.


La práctica tiene un fuerte potencial de desarrollo debido a la adición, en 2019, de una segunda sala de tratamiento totalmente equipada, que puede acomodar a un 2do practicante.

Con una base de pacientes variada (local e internacional, predominantemente francófona).
- Situación privilegiada.
- Fácil aparcamiento: amplio aparcamiento público.
- Portero automático
- ascensor
- 2 salas de tratamiento individuales completas
- 2 salas de espera
- Área de recepción
- Sala técnica de limpieza y esterilización
- Equipo radiológico RVG
- Climatización reciente en todo el edificio
- Habitación adicional (puede convertirse en una ampliación)

Alquiler mensual actual: 615 euros.


En venta por jubilación del facultativo (contrato de arrendamiento, base de pacientes, equipamiento en vigor durante 15 años).

Aeropuerto de Alicante a 50 minutos.
Aeropuerto de Valencia a 50 minutos
Autopista AP 7 libre a 5 minutos.

Ref : NLOC6340
Agencia inmobiliaria Negosimmo
negosimmo@hotmail.com
 
Benissa es un lugar ideal para pasar unas vacaciones en cualquier época del año, gracias a su clima y a la belleza de sus playas, calas, campos y calles.

Su interesante y magnífico paisaje se complementa con un municipio que ha crecido en torno a murallas milenarias que conforman un núcleo urbano de especial interés histórico y arquitectónico. Todo ello se complementa con una cultura popular rica en fiestas y costumbres, y una gastronomía variada y típica.

Es un placer pasear por el centro histórico de Benissa, perfectamente conservado, y descubrir sus edificios, calles empedradas, murallas centenarias y casas señoriales.
***

Benidorm es uno de los destinos turísticos más famosos de todo el Mediterráneo, y no en vano, ya que es un lugar donde se han batido muchos récords. Lo que empezó siendo un pequeño pueblo de pescadores en 1950 se ha convertido, en sólo diez años, en una impresionante metrópoli turística y centro de ocio. Tiene el mayor número de rascacielos per cápita del mundo. Cuenta con una potente infraestructura y una amplia oferta de servicios para acoger a millones de turistas durante todo el año, atraídos por su playa y su vida nocturna.
Las dos playas principales de Benidorm son Levante y Poniente, separadas por una gran roca sobre la que se alza el «balcón del Mediterráneo», con su balaustrada de piedra blanca y su mirador.
Son playas muy amplias, limpias y de arena fina, galardonadas cada año con la Bandera Azul de la UE.
Entre ambas playas se encuentra la cala Mal Pas.
Frente a la playa se encuentra la isla de Benidorm, donde existe una importante reserva marina con excelentes fondos para los amantes del submarinismo. Desde Benidorm y algunas playas vecinas se organizan excursiones en barco para visitar la isla.
Desde el puerto de Benidorm también salen barcos hacia la isla de Tabarca, situada más lejos, frente a Santa Pola.

Numerosos parques de ocio: Terra Mítica, Aqua Natura, Mundomar, Aqualandia, Terra Natura...
Excursiones en barco, visitas a la isla de Benidorm, paseos por el casco antiguo y sus callejuelas donde es bueno parar a tomar una tapa o un helado, visitas al mirador con vistas al mar, mercadillo.

Benidorm es el lugar ideal para olvidarse de los problemas y disfrutar al máximo, porque aquí hay entretenimiento y diversión para todas las edades y a todas horas.

Además de su gran variedad de bares y restaurantes de todas las nacionalidades y precios, Benidorm ofrece «de todo» para los que quieren «salir» hasta la hora del desayuno:

Numerosas discotecas, con todo tipo de música y estilos. Algunas celebran fiestas increíbles cada verano con algunos de los mejores DJ del mundo.
***

Descubrir Alicante : 
La calle Pere Sebastián con sus casas escalonadas
Por su ubicación en las laderas del Benacantil, el antiguo Alicante de los barrios de San Antón y Ciudad Vieja, con Santa Cruz y San Roque, está marcado por escaleras para salvar las laderas en calles particulares que conservan todo el sabor del pasado y crean rincones que no todos identifican con Alicante. Es el caso de la calle Pere Sebastián, en San Roque, con sus casas escalonadas cuyas fachadas están pintadas de colores vivos. Vale la pena detenerse frente a ellas porque, decoradas con macetas en las rejas de las puertas y ventanas, ofrecen una de las postales más bellas de la ciudad, cortesía de Santa Cruz.

Memorial de las mascotas
En el parque del PAU 5, en la playa de San Juan, un árbol se distingue por el color de los cientos de cintas que lo decoran. Es un monumento dedicado a las mascotas, especialmente a los perros. Cada vez más amantes de los perros cuelgan una cinta en las ramas del árbol con unas palabras de recuerdo después de la muerte de su mascota, aunque mucha gente en Alicante todavía no sabe de su existencia.

El rincón del poeta
En el centro de Alicante, entre la calle San Francisco y el Barón de Finestrat, se encuentra la calle de Golfín, conocida en los últimos años como el Rincón del Poeta debido a los escritos de Carlos Arniches, Gabriel Miró, Salvador Sellés Gosálbez y Francisco Figueras Pacheco que adornan las paredes de los edificios. Es una lástima que los graffitis empañen un rincón que merece una visita.

Las viejas casas del antiguo barrio de los pescadores
En el Raval Roig todavía se pueden admirar algunas de las antiguas casas del barrio de los pescadores en las antiguas calles Virgen del Socorro y Madrid. Desde la Plaza de Topete, donde se encontraba la capilla en el siglo pasado, las casas de una planta, con sus ollas en la puerta y el mar a sus espaldas, ofrecen una imagen sugerente que lleva al visitante a otra época, aunque no estén todas en buen estado.
Castillo de Santa Bárbara
En la cima del pequeño monte Benacantil está el monumento más emblemático de Alicante.
El Castillo de Santa Bárbara domina el centro de la ciudad y la bahía de Alicante desde las alturas. Su origen se refleja en el curioso perfil del Monte Benacantil. Cuando lo miras de lejos, parece la cara de un guerrero árabe. Por eso se llama "La Cara del Moro".
Los conquistadores árabes construyeron esta fortaleza en el siglo IX. El lugar era de vital importancia estratégica y lo mantuvieron hasta mediados del siglo XIII, cuando cayó en manos cristianas.
Puedes llegar al Castillo de Santa Bárbara en coche, a pie o en ascensor. Le recomendamos que lo haga a pie, en el hermoso barrio de Santa Cruz de Alicante. No puedes dejar la ciudad sin ver una puesta de sol desde sus muros: es una de las cosas más bellas que se pueden ver en Alicante.

El distrito de Santa Cruz
Es el lugar más tradicional para visitar en Alicante.
Comienza al pie del Monte Benacantil y es la mejor manera de subir al Castillo de Santa Bárbara.
En su maraña de calles estrechas se pueden ver casas bajas con fachadas blancas, lo que resalta aún más las coloridas flores que adornan los estrechos balcones. Es una mezcla de artistas, gitanos y residentes de larga data en Alicante.
Además, en las calles más cercanas a la neurálgica Rambla Méndez Núñez se encuentra el barrio de la vida nocturna más antiguo de Alicante, con pequeños pubs de todo tipo.
Para que todo no sea tan trivial, puede visitar la Catedral de San Nicolás, la iglesia más importante de Alicante. Su exterior es de estilo renacentista (siglo XVII), mientras que el claustro es de estilo gótico (siglo XV).
La mejor época para visitar el barrio de Santa Cruz es durante la fiesta de las Cruces de Mayo, cuando se cubre de flores de todos los colores imaginables.

La Explanada de España
Una de las cosas que hay que hacer en Alicante es pasear por su hermosa Explanada de España.

El suelo de este paseo, que corre paralelo al puerto de Alicante, recrea las olas del Mediterráneo con un mosaico de más de 6 millones de pequeñas teselas rojas, azules y blancas.

Pasear entre sus filas de palmeras, descubrir las artesanías y baratijas en sus puestos, admirar a los artistas callejeros, detenerse para un concierto en su pequeño escenario en forma de concha y, en la zona que muere y comienza la playa del Postiguet, dejarse cautivar por la elaborada fachada blanca de la Casa Carbonell, uno de los edificios civiles más emblemáticos de Alicante.
****
 
El aeropuerto de Alicante, también llamado El Altet, está a 20 minutos, en el municipio de Elche. Es uno de los principales aeropuertos de España, en el que más de 42 compañías aéreas ofrecen conexiones a 125 destinos nacionales e internacionales.
Ocupa el sexto lugar en la red de aeropuertos españoles en cuanto a tráfico de pasajeros, justo detrás de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y las Islas Canarias, situándolo en los 50 aeropuertos más concurridos de Europa, y en el primer lugar de la Comunidad Valenciana.

La Costa Blanca es uno de los destinos turísticos más populares de España. Se extiende por 200 kilómetros a lo largo de la costa mediterránea, a través de la provincia de Alicante, desde Gandia hasta Torrevieja.
La Costa Blanca tiene una historia rica y famosa, y hay muchos sitios interesantes en toda la región, que han proporcionado pruebas que se remontan al período neolítico en la zona.
*****
EL CAMPELLO
Playas de arena muy bonitas, pequeños riachuelos... magníficos paisajes, pero también rutas de senderismo o ciclismo para pasear por las montañas de los alrededores.
El puerto está dividido en dos partes bien diferenciadas: el puerto deportivo, donde se encuentra el "Club Náutico Campello" con más de 400 amarres y el puerto pesquero que se encuentra justo al lado, con unos 30 amarres. En su Mercado de Pescado, de lunes a viernes, tiene lugar la subasta y venta de pescado fresco. El espectáculo ofrecido durante el regateo es tan pintoresco que atrae, además de los compradores, a una multitud de curiosos.
El Campello tiene un largo litoral lleno de playas y calas de todo tipo, desde pequeñas calas rocosas como la Coveta Fumà, calas de arena como Cala Venta y La Nuza, hasta largas playas de arena dorada como la de Carrerlamar, junto al barrio de los pescadores y Muchavista.
La playa de Muchavista, con más de 3 km. de arena fina y clara, está rodeada de altas montañas y tiene un paseo marítimo que une la playa de San Juan en Alicante sin división geográfica.
A pocos kilómetros tierra adentro, las cuevas de Canalobre son de gran interés espeleológico.

SAN JUAN DE ALICANTE
Las hogueras de San Juan son las principales fiestas de la ciudad de Alicante. Han sido declarados de interés turístico internacional. Se originan en la tradición de quemar objetos inútiles a la llegada del solsticio de verano. El festival comienza oficialmente el 20 de junio y dura hasta el 29 del mismo mes. Más de doscientos monumentos de papel maché (hogueras) con un tema satírico se plantan en la ciudad.

Éstos se quemarán el 24 de junio en la espectacular noche de la "Cremà", acompañados por el popular "Banyà" (baño) llevado a cabo por los bomberos para apagar los incendios. Durante las fiestas se realizan actos como la "Mascletàs" (un impresionante concurso de fuegos artificiales que tiene lugar en la Plaza de los Luceros a las 14 horas), el "Pregón", la "Plantà", la "Cabalgata del Ninot", pasacalles y desfiles; destacando la ofrenda de flores a la Virgen del Remedio.

Las playas y calas más famosas de la ciudad son la Playa del Postiguet, la Playa de San Juan, la Playa de la Albufereta y Cala Cantalar, esta última situada en el barrio del Cabo de la Huerta en un entorno natural muy atractivo para los naturalistas.
VILLAJOYOSA
Entre Alicante y Benidorm, la capital de la Marina Baixa, Villajoyosa (la ciudad alegre), también conocida como "La Vila", es una ciudad pintoresca, sus casas en el paseo marítimo la convierten en un lugar indiscutible para visitar. Permitieron que los marineros vieran la ciudad desde sus barcos.
Más de tres kilómetros de playa, aguas cristalinas, varios sitios arqueológicos, incluyendo la Torre de Hércules.
Puerto pesquero, venta en subasta de pescado capturado durante el día.
Las principales fiestas del pueblo son la última semana de julio, cada año Moros y Cristianos, celebra la reconquista de los moros que llegaron por mar y la lucha contra los cristianos, fiestas de interés internacional, una visita obligada.
Villajoyosa es también hogar de varias fábricas de chocolate de alta calidad, vendidas internacionalmente. Las visitas son organizadas por estos establecimientos.